Centro de asistencia para Instaladores

El cable Q trifásico de Enphase permite una gestión equilibrada y automatizada de la energía de cada fase. Alternativamente, cuando se utilizan tres cables monofásicos, hay que tener cuidado de equilibrar las fases instalando un número similar de paneles en cada fase.
La pasarela de comunicaciones Envoy-S también puede proporcionar una monitorización del desequilibrio de fases para garantizar que no se superen los límites autorizados. El Envoy es capaz de gestionar la producción de energía fotovoltaica a nivel de microinversor para mantener el equilibrio dentro de los límites establecidos.
En una instalación monofásica se pueden conectar 10 microinversores. En una instalación trifásica se pueden conectar hasta 30 microinversores en un único disyuntor trifásico de 20A. Se pueden construir sistemas más grandes con múltiples circuitos derivados de CA.
SunPower Reserve puede combinarse con sistemas solares de CA y CC y puede adaptarse a un conjunto solar existente o en un escenario híbrido de CA o CC en el que se añade un segundo conjunto.
Esto dependerá de la potencia del panel, de la capacidad en vatios-hora (Wh) de la batería (una medida de la capacidad de almacenamiento) y de las condiciones meteorológicas. Una batería de 150 Wh se cargará más rápido que una de 500 Wh porque la batería de 500 Wh tiene mayor capacidad de almacenamiento, por lo que necesita más tiempo para cargarse completamente. Además, un panel de 100 vatios cargará la batería más rápido que un panel de 50 vatios expuesto a la misma cantidad de luz solar.
El tiempo de carga se verá influido por las condiciones meteorológicas, las sombras, la hora del día, la edad y el uso de la batería, la eficiencia del regulador de carga, la colocación del panel solar y otros factores operativos. Asegúrate de comprobar los tiempos de carga estimados y la compatibilidad con la potencia del panel de tu batería compatible con energía solar, y comprueba siempre las características de carga de la batería para asegurarte de que es compatible con la potencia del panel.
Para una batería de mayor capacidad (superior a 150 Wh) recomendamos utilizar un panel de 100 vatios. Antes de hacerlo, sin embargo, asegúrate de que la batería que estás cargando es compatible con esta potencia y utiliza un controlador de carga compatible.
Si el microinversor (o el módulo fotovoltaico asociado) falla, solo ese módulo fotovoltaico queda desconectado. El resto del sistema sigue funcionando con normalidad, una ventaja clave de los módulos de AC.
Todas las instalaciones de módulos AC deben estar conectadas a internet para que el sistema de monitorización reciba la garantía de 25 años del microinversor. Esta conexión a internet transmite datos a la plataforma de monitorización Enphase, Enlighten, por cada microinversor/módulo. El rendimiento de cada microinversor y módulo es visible para el instalador a través de Enlighten y se proporcionan alertas para cualquier equipo defectuoso, como un módulo fotovoltaico de bajo rendimiento o un microinversor defectuoso.